viernes, 28 de febrero de 2025

LA VIDA SE VIVE CADA DÍA

LA VIDA SE VIVE CADA DÍA


 

¿CON QUIÉN DEBO ESTABLECER UNA AMISTAD?

¿CON QUIÉN DEBO ESTABLECER UNA AMISTAD?

¿

 

¿TÚ SABES LO QUÉ TE PIDE TU VIDA?

¿TÚ SABES LO QUÉ TE PIDE TU VIDA?

 

Adivinanza para reflexionar:

 

Quién dijo: “Me siento muy sola. ¿Tienes un ratito de tiempo para mí?"

 

Respuesta: La vida a la persona ocupada en exceso.

 

Si eres de esas personas que dedicas todo tú tiempo a satisfacer las demandas de "los demás", a trabajar la mayor parte del día para mantener unos niveles de gastos cada vez mayores. Si sientes que tus hijos o tus nietos van creciendo y te pierdes el poder compartir con ellos la mejor etapa de sus vidas. Si te sientes cada vez más sola/o, sientes que tienes "agujeros" en tus sentimientos y los tapas con excesos de comidas o bebidas alcohólicas que engordan a tú cuerpo, o te empastillas con diversos medicamentos para evadirte o poder dormir. Si sientes que tú pareja, familiares y amigos están cada vez más distantes o directamente ya no tienes a nadie alrededor tuyo con quien poder hablar. ¿Será hora de reflexionar y preguntarse a dónde terminarás si sigues yendo por este camino?

 

En ciertos momentos de la vida, se debe parar a reflexionar si lo que uno viene haciendo es lo correcto o es producto de situaciones y circunstancias impuestas por una sociedad excedida y no deseadas por uno mismo. 

 

Frase para reflexionar:

 

"Reflexionó, flexionó sus pensamientos, incorporó el concepto de la suficiencia, evolucionó." Richard Frenkel

 

Concepto para reflexionar:

 

“Si crees que eres inmortal e indestructible, que vivirás para toda la eternidad, que nada te hace daño porque eres una persona "elegida" y que el estilo de vida que llevas actualmente no traerá consecuencias a tú salud, debo decirte que esa es una idea errónea producto de una negación de la realidad.” Richard Frenkel

 

Frase para reflexionar:

 

"Si crees que las cosas malas le suceden a los demás, debes darte cuenta de que entre los demás de los demás siempre estás tú." Richard Frenkel

 

La única persona que puede cambiar la realidad de tú propia vida eres tú misma/o.

 

Para que puedas reflexionar al respecto te he escrito dos frases más:

 

"Recórrela siempre con cambio, la vida no tiene ni vueltas ni vuelto"Richard Frenkel

 

"Tu vida es tuya, es una sola y es única. Dale a tú vida cada día, los ratitos de tiempo que te está pidiendo." Richard Frenkel

 

Concepto para reflexionar:

 

“Por naturaleza, por educación y por decisión propia, ninguna persona quiere vivir de mala manera, con ideas erróneas condicionantes, ni hacerse daño a sí misma en ningún área de su vida. Si esto te está ocurriendo es simplemente porque no te "das cuenta" que esto te está ocurriendo y si te das cuenta de que algo de esto te está ocurriendo y no lo puedes solucionar a pesar de que quieres solucionarlo, es porque realmente no "te das cuenta" como se hace para resolver estos temas. “Richard Frenkel

 

Concepto para reflexionar:

 

“Si yo te preguntara por qué te pasó lo que te pasó en el pasado de tú vida en las áreas o situaciones donde no te ha ido bien. Si yo te preguntara por qué te está pasando lo que te está pasando en tú vida en estos momentos en esas mismas áreas o situaciones de la vida donde no te está yendo bien y si yo te preguntara por qué - probablemente - te va a pasar lo que te va a pasar en esas mismas áreas o situaciones de la vida en un futuro, la única respuesta posible que me podrías dar es porque real-mente (en tu mente en forma real) no te "das cuenta" de lo que te ha pasado, pasa o pasará. Esto es así porque si te hubieras "dado cuenta" en el pasado de lo que te iba a pasar antes de que te hubiera pasado, no te hubiera pasado. Si te estuvieses "dado cuenta" de la que te está pasando en la actualidad, lo estarías resolviendo por ti misma/o en estos momentos y si te estuvieses "dando cuenta" de lo que te está pasando en estos momentos, te correrías a un costado para que en un futuro no te vuelvan a pasar las mismas situaciones recurrentes que te traen problemas a tú vida.” Richard Frenkel

 

Concepto para reflexionar:

 

“Todo, todo lo que te ha pasado, todo lo que te pasa y todo lo que te pasará en tú vida, primero debió, debe o deberá pasar por el "darse cuenta". El "darse cuenta" es el paso intermedio entre el "entender" - que está en la cabeza y es intelectual - y la "acción concreta" y concretada tal cual fue pensada, sentida y decidida. Prácticamente todas las personas tienes todos los conocimientos teóricos e informaciones correctas para vivir la mejor de las vidas en todas las áreas de sus vidas, sin embargo, en ciertas áreas de la vida suela pasar que no se "dan cuenta" como llevar esos conocimientos a la acción concreta para vivir correctamente.” Richard Frenkel

 

Un life coach - coach de vida que aplique el concepto de la suficiencia y con la debida experiencia en brindar ayuda a las personas que, por si mismas no pueden resolver el tema del "darse cuenta", te puede ayudar - a través de la realización de un programa específico de coaching de vida enfocado en el "darse cuenta" - a vivir mejor en todas las áreas de tú vida donde tengas temas pendientes de resolución y que por los caminos de tratamientos psicológicos tradicionales no te han dado resultados concretos.

 

El concepto de la suficiencia y sus programas de coaching educativos integrales formadores de hábitos de vida saludable específicos de 16 semanas para incorporarlo - que he desarrollado en el año 2005 - se aplican a todas las áreas de la vida donde haya temas a resolver, como por ejemplo: al sobrepeso leve, moderado u obesidad, excesos de todo tipo, sedentarismo de pensamiento, sedentarismo físico, todas las adicciones, formación de nuevos hábitos positivos, desalojo de hábitos negativos, formación de límites protectivos y límites limitativos, expectativas desmesuradas, faltas momentáneas, carencias profundas, soledad, ansiedades, angustias, ira, miedos, culpa, tristezas, mal humor, desgano, olvidos, impuntualidad, falta de optimismo, baja autoestima, estrés, postergaciones, posposiciones o procrastinaciones constantes, indecisiones constantes, toma de decisiones correctas, abandono, desorden personal, hogareño o generalizado, optimización del uso del tiempo, problemas de agenda, pareja, relaciones interfamiliares, pasados pesados, mandatos familiares, sociales, culturales o religiosos, optimización del presupuesto familiar, puesta en marcha de proyectos y otros distintos tipos de problemas específicos de la vida que todavía no se tengan resueltos.

 

Si tienes temas a resolver en alguna de las siguientes áreas de la vida descriptas más arriba, quedo a tu disposición para cualquier consulta.

 

Programas realizables cómodamente desde tú domicilio por pantalla de Skype, WhatsApp, Messenger o Zoom, estés donde estés en cualquier parte del mundo.  

 

Richard Frenkel - Life Coach - Escuela Internacional de Vida Saludable

Desde Israel: Tel. 058 447 7964

Desde Argentina con llamada local:  011 2153 1622

WhatsApp: + 972 58 447 7964

richardfrenkel.com

CARDIALOGÍA

CARDIALOGÍA

 

TERAPIA DEL DIÁLOGO. UNA NUEVA ESPECIALIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS

 

Lo que tu conoces hasta ahora es la CARDIOLOGÍA. La cardiología es la especialidad de la medicina que estudia todo lo relativo al corazón físico de las personas.

 

Propone Richard Frenkel

Nuevo concepto para reflexionar:

 

¨Vivimos en un mundo que utiliza cada vez más instrumentos electrónicos individuales que aíslan a quienes los usan, de la realidad humana que sucede en tiempo real a su alrededor. Estos artefactos electrónicos producen una tremenda adicción y dependencia por su uso y está volviendo a las personas cada vez más autistas y dependientes de ellos. Con el uso diario de estas nuevas tecnologías se produce todo tipo de problemas ocasionados por la falta de diálogo real entre las personas. Debido a lo anterior propongo la siguiente terapia: LA TERAPIA CARDIALÓGICA. La CARDIALOGÍA (formada por la palabra CAR que en ingles significa automóvil) y la palabra DIALOGÍA (que viene de DIÁLOGO) propone el retorno del dialogo simple y cara a cara entre las personas, sin la intervención de ningún artefacto electrónico adentro del automóvil o de cualquier otro medio de transporte público o privado. Esta terapia puede y debe de ser ampliada a cualquier otro lugar físico donde exista la posibilidad de encuentro entre personas. (Caminando, en sus domicilios, trabajos, reuniones, etc.) El diálogo es el ejercicio de la plática, habla, charla o conversación entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas, afectos, novedades o cosas pasadas que les ocurren u ocurrieron en sus vidas. El diálogo es el equivalente a un músculo mental que se ejercita. Si se lo ejercita diariamente en todas las ocasiones posibles produce un bienestar inmediato, que se traduce en un aumento de la autoestima de los integrantes que participan en el diálogo y un crecimiento paulatino de la confianza, la amistad y el amor - entre muchas otras cosas más - en las relaciones entre las personas que lo practican. Al igual que un músculo físico, la persona que cada vez practica menos el diálogo, de a poco va perdiendo la capacidad de expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos, deseos, emociones y proyectos. En estas seis palabras englobo una síntesis de la base de lo que para mí es la vida. Al perder la capacidad de expresarse ante otros con las palabras correctas olvidadas por la falta de diálogo, la persona reduce su léxico y se va aislando cada vez más de la posibilidad de transmitir sus vivencias y de recibir, entender, comprender, analizar y asimilar las vivencias de sus seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones sociales, culturales o comerciales. La poderosa fuerza de relación que produce el diálogo entre las personas - cuando no se ejercita - se va perdiendo hasta desaparecer de las prioridades que tiene una persona para vivir. No perdamos la posibilidad de dialogar con las personas que estamos reunidas frecuentemente u ocasionalmente. La mejor manera de comenzar a ejercitar el diálogo es diciendo las tres palabras mágicas que te permiten comenzar cualquier diálogo: Sentémonos, hablemos...Cuéntame... ¨ Richard Frenkel

 

Richard Frenkel - Life Coach - Escuela Internacional de Vida Saludable

Desde Israel: Tel. 058 447 7964

Desde Argentina con llamada local:  011 2153 1622

WhatsApp: + 972584477964

richardfrenkel.com

miércoles, 26 de febrero de 2025

LADRONES DE TIEMPO

LADRONES DE TIEMPO


 

LA VIDA...¡TU VIDA!

LA VIDA...¡TU VIDA!


 

CAMBIO DE HABITOS

CAMBIO DE HABITOS


¿Dónde se consiguen lo hábitos? ¿Dónde los puedo comprar? ¿Quién los fabrica? ¿Bajo qué normas? ¿En cajas de cuantas unidades vienen? ¿Vienen con garantía? ¿Quién los vende? ¿Cómo se cambian los hábitos?

Comencé escribiendo este título, que a mi forma de ver es erróneo porque es uno de los títulos tradicionales, conocidos y aceptados por toda la sociedad a través de todos los tiempos: Si quieres vivir mejor… “debes de cambiar los hábitos”. Eso nos dicen siempre nuestros familiares, los profesionales que nos atienden o quienes nos dan consejos para que podamos vivir mejor.

Así como grandes pensadores a través de la historia y prestigiosos profesionales del área de la psicología han escrito mucho sobre este tema. En este caso yo, como librepensador, coach de vida y escritor, he desarrollado en el año 2005, una nueva manera de pensar sobre este y otros temas de la vida. He creado una nueva escuela de pensamiento y reflexión a la que denominé “Escuela Internacional de Vida Saludable”, donde expongo, enseño y entreno a mis alumnos y a quien quiera darse la posibilidad de escuchar, de aprender sobre otra manera de reflexionar, a tener una nueva amplitud de mente y a darse la posibilidad de reflexionar sobre que puede haber otras maneras de pensar en relación con otros temas de la vida y que todavía nunca fueron exploradas con anterioridad.

Específicamente en el tema de los hábitos, debo decirles qué luego de profundas reflexiones y diversas comprobaciones vivenciales propias a través de los años, en las clases de vida que doy a mis alumnos, siempre transmito que he llegado a la conclusión que los hábitos no se cambian. ¡Que los hábitos se puedan cambiar, es a mi entender una idea errónea, sostenida mundialmente por los especialistas en cambios de hábitos!

De acuerdo a mi propia experiencia y en lo que vengo trabajando desde el año 2005 años, llegué a la conclusión que a los hábitos negativos que una persona puede tener en su cabeza y que la hace actuar en ciertas áreas de su vida de una manera inadecuada, no se los pueden cambiar, sino que hay que desalojarlos completamente de la cabeza y eso se lo realiza con la formación y el reemplazo total de esos hábitos, por otros nuevos hábitos de naturaleza o signo contrario.

Así como a un árbol que se lo pode y se le saquen todas sus ramas le volverán a crecer nuevos retoños, si no se los desalojan y se los reemplazan completamente así volverán los viejos hábitos negativos a medida que pase el tiempo. Para sacar un árbol en su totalidad habrá que cavar profundamente todo a su alrededor y sacarlo desde sus raíces. De la misma manera, al hábito que se quiera modificar o cambiar habrá que reemplazarlo total- mente (en la mente en forma total) por otro completa- mente (en la mente en forma completa) nuevo.

A modo de ejemplo utilizaremos la palabra comer.

Todos los días de la vida de una persona - que puedes ser tú que estás leyendo esto - varias veces al día, aparecen repentinamente en la cabeza varias preguntas recurrentes. Siempre fue igual, desde tú niñez, desde que tienes uso de razón.

 

…y esas preguntas rondan siempre alrededor de los siguientes ejemplos: ¿Qué voy a comer ahora? ¿Qué hay para comer? ¿Qué voy a comer en la cena? ¿Qué habrá de comer en la fiesta que me invitaron? ¿Qué habrá de comer donde me invitaron? ¿Qué haré para comer el domingo al mediodía ¿Me quedaré con hambre donde voy a comer? y muchas otras más por el estilo.

 

A los efectos de reflexionar con este tema, podemos cambiar la palabra “comer” por tomar, fumar, jugar (por dinero), usar drogas o medicamentos, hacer, pensar, sentir, vivir, postergar, accionar o llevar las preguntas a cualquier área de sus vidas donde tengan algún tema pendiente de resolución con los excesos, las adicciones, las faltas momentáneas o las carencias profundas.

 

Esto pasa porque desde niños - en la mayoría de los casos de las personas que hoy tienen problemas con los excesos de comidas u otros - sus padres o abuelos les han enseñado que había que comer. Simplemente eso: que había que comer para crecer sanos y fuertes.

 

Cuanto más se comiera más sano y fuerte se iba a estar. ¡No dejes nada que sobre en el plato, cómetelo todo!, ¡La comida no se tira!, esos eran los mandatos generalizados, aun cuando tu sensación de hambre ya hubiera desaparecido.

 

Día tras día, meses tras meses, años tras años, todo lo que a una persona se le enseña desde que nace, va formando sus hábitos y sus ideas – a veces erróneas - con que se va a manejar durante el resto de su vida en todas las áreas de su vida, en este caso específico vemos se formó el hábito de comer: repitiendo diaria mente (en la mente en forma diaria) la acción y el pensamiento de comer.

 

¿Pero qué es un hábito? Vamos a ver…

 

Yo defino a un hábito como una fuerza, una tremenda fuerza, una fuerza que la podemos denominar como “la fuerza de la costumbre”. Un hábito es una fuerza muy poderosa que sin que nos demos cuenta actúa sobre nosotros y que nos hace actuar, hacer cosas en forma automática y siempre de la misma manera, que no nos “damos cuenta” que las estamos haciendo. Todo esto ocurre mientras hacemos o pensamos otras cosas. Los hábitos se alojan en el subconsciente de cada persona, por eso no somos conscientes cuando hacemos lo que hacemos o sobre como aplicamos esos hábitos. La habitualidad pasa a ser la normalidad. Un hábito es una fuerza muy negativa que, en ciertos casos nos puede limitar o es una fuerza maravillosa y muy positiva con la que, en ciertos casos, podemos adquirir capacidades diferentes.

 

Los hábitos que traen consecuencias no deseadas o pueden limitar a una persona, se consideran hábitos negativos. Los hábitos que traen satisfacciones o pueden hacer adquirir capacidades diferentes a las personas y a la vez - si los hay - modificar los hábitos negativos, se consideran hábitos positivos.

 

¿Y cómo se adquiere un hábito?: se adquiere únicamente por repetición continua de sentimientos, pensamientos o actos físicos. Podemos decir que hay hábitos afectivos que nos hacen sentir, hábitos cognitivos que nos hacen pensar y hábitos operativos que nos hacen actuar.

 

 

PARA LOGRAR INCORPORAR NUEVOS HABITOS DEBO CAMBIAR EL FOCO

Frase para reflexionar:

 “Si cambio el FOCO, ILUMINO otros espacios de mi vida”. Richard Frenkel

Concepto para reflexionar:

Las ideas pueden equipararse a las lamparillas. Si funcionan, si están con vigencia en su vida útil dan una luz muy potente cumpliendo la función para lo que fueron creadas, brindan el 100% de su luz y su brillantez. Por eso en el saber popular hay un dicho que dice: ¡se le prendió la lamparilla! cuando a una persona se le ocurre o aparece una nueva idea para resolver un problema.

La palabra foco se utiliza como un sinónimo de lamparilla. Cambiar el foco significa cambiar la lamparilla que no funciona correcta-mente reemplazándola por una nueva sin uso.

La palabra enfocar entre otras cosas, significa dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.

La palabra foco también tiene otro significado y se puede decir que es un lugar real o imaginario en que está como reconcentrado algo con toda su fuerza y eficacia, y desde el cual se propaga cierta influencia.

Si toda tú vida te enfocaste en disfrutar de los placeres que te daban los excesos de comidas, bebidas azucaradas y/o alcohólicas y eso le produjo daños a tu cuerpo, primero en forma de sobrepeso u obesidad y segundo sufriendo las consecuencias que esto provoca a nivel físico y psicológico, ¿no será hora de pensar en darle al tema de los excesos una solución definitiva?

¿Y cómo lo hago?

Una forma de hacer algo diferente es haciendo algo diferente. ¿Te parece una obviedad, no es cierto?

Los dos significados del adjetivo obvio son primeramente “que se encuentra o pone delante de los ojos” y segundo “muy claro o que no tiene dificultad”.

Las cosas obvias son las que pasan desapercibidas y las damos justamente por obvias. Generalmente algo obvio lo consideramos que debe ser así y lo aprobamos.  Si algo es obvio generalmente considero que debe ser así y lo dejo así, ¿para qué modificarlo?

Tú tienes el derecho de hacer las cosas diferentes a todo lo que está establecido y que te pudieron enseñar con anterioridad en el tema de resolver los excesos, las faltas, las adicciones y los hábitos.

Tú puedes darte la posibilidad de explorar y darte cuenta de que existe una nueva manera de pensar y de sentir sobre las cosas que ya están establecidas, que te parecen obvias y que deben ser así, dando un giro de 180º en las pocas ideas erróneas que te mantienen en el circuito adictivo a una manera de pensar errónea.

Tú puedes darte la posibilidad de explorar y darte cuenta de que la forma en que estás viviendo de acuerdo a lo establecido por la sociedad de los excesos, no fue establecido por ti y que probablemente te está causando, día a día y momento a momento, el aislarte, daños a tú cuerpo, a tu mente, a tú vida de relación y a toda tú persona en las distintas áreas de tu vida.

El darse cuenta es dar un giro de 180º en la forma de pensar y de sentir, es dar un giro en el enfoque del pensamiento, es enfocar el foco donde está la oscuridad que producen los excesos y las faltas e iluminar con luz verdadera, tu propia luz,  todos los espacios de la vida que hoy solo están iluminados por el brillo de tus ojos cuando piensas, te mencionan, pasas por la boca o llevas a la realidad algún exceso, material o de pensamiento.

Luego de aplicar el concepto de la suficiencia tendrás todas las lamparillas nuevas, iluminando todos los espacios de tú vida con tú luz propia y nunca más tú persona estará iluminada por un único foco errado.

Todo en un solo programa por Zoom. Puedes llamarme a los teléfonos que están más abajo y te contaré los detalles para incorporar el concepto de la suficiencia y lograr los cambió de hábitos que le darán una nueva vida a tu vida.

 

Richard Frenkel - Life Coach - Escuela Internacional de Vida Saludable

Desde Israel: Tel. 058 447 7964

Desde Argentina con llamada local: (011) 2153 1622

WhatsApp: + 972 58 447 7964

richardfrenkel.com

¿COMO ESTAS TRATANDO A TU MEJOR AMIGO?

¿COMO ESTAS TRATANDO A TU MEJOR AMIGO?

 

Mucha gente al leer el título habrá pensado en el perro, pues hay un  cliché establecido en la sociedad que dice que "el perro es el mejor amigo del hombre".

 

Espero que tú no hayas pensado así. Espero que hayas pensado realmente en quien es o quien debería ser tu mejor amigo.

 

Por si no lo sabes, por si no lo sientes, por si todavía no te has dado cuenta, por si nunca te lo han explicado te puedo decir que el primer, más fiel y mejor amigo que tiene cada persona es o debería ser su propio cuerpo.

 

¿Y te preguntarás por qué yo te estoy diciendo esto?

 

...y te lo estoy diciendo para que puedas reflexionar al respecto.

 

Te voy a dar algunas preguntas para que puedas reflexionar:

 

Pregúntate y reflexiona:

 

¿Quién de tus amigos actuales, te viene acompañando día y noche desde el día en que has nacido y te va a acompañar hasta el último momento de tu vida?

 

¿Quién de tus amigos actuales, te protege del frío y del calor?

 

¿Quién de tus amigos actuales, te lleva y te trae a todos lados sin pedirte nada?

 

¿Quién de tus amigos actuales, te levanta de la cama todas las mañanas para que puedas vivir cada día de tu vida?

 

¿Quién de tus amigos soportó por años que lo golpees, lo quemes por afuera, le quiebres los huesos, lo pinches, lo cortes, le claves astillas, y siguió siendo amigo tuyo?

 

¿Quién de tus amigos soportó por años, que lo quemes por adentro con alcohol, especias o picantes y siguió siendo amigo tuyo?

 

¿Quién de tus amigos soportó por años, que le metas a través de sus bocas todas clases de excesos que pongan en serio riesgo su vida y siguió siendo amigo tuyo?

 

¿Quién de tus amigos te dice que para seguir al lado tuyo, solo requiere que te acuerdes de darle agua y el alimento suficiente para cada día?

 

¿Cuántas cosas debes hacer por tus amigos, para mantener esa amistad a través de los años?

 

¿Tienes algún amigo que realmente daría su vida por ti cuando tú lo necesites, como lo hace tú cuerpo?

 

Hay miles de preguntas para hacer respecto a cómo tratas a tú cuerpo. Creo que si eres una persona sensible, con estas diez es suficiente como para que comiences a pensar y a reflexionar sobre quién debería ser tu mejor amigo a partir de ahora. 

 

¡Comienza una verdadera amistad con tú cuerpo! y aprende como nutrirlo con la medida de lo suficiente para que viva en delgadez saludable a largo plazo y te pueda acompañar sin quejarse hasta dentro de muchos años. 

 

Realizando el programa de coaching educativo integral formador de hábitos de vida saludable de 16 semanas, para la reducción de la grasa extra corporal, bienestar, orden generalizado, cambio de hábitos y estilo de vida bajo el concepto de la suficiencia – No más dietas restrictivas, tal cual está establecido desde su inicio, lograrás lo que siempre te has propuesto: vivir en delgadez saludable a largo plazo.

 

¡Termina con las ideas erróneas sobre que no te puedes enganchar con algún programa o que no tienes tiempo para hacerlo en forma completa!

 

¡Es todo al revés! Tú no tienes que engancharte más con nada, ¡Justamente lo que debes hacer es lo contrario!: debes desengancharte de las cosas que te están haciendo pesada la vida! Esas cosas que vienen de antes y que te mantienen en el mismo circuito de pensamientos adictivo a los excesos, primero y a las dietas restrictivas reengordantes después.

 

¡El tiempo lo tienes: 24 horas del día todos los días! ¿En qué cosas más importantes que ocuparte de tú cuerpo y de tu propia vida por única vez como corresponde, estás utilizando ese tiempo?

 

¡Pregúntate y reflexiona!

 

¡Qué es lo real? ¿Qué es lo superfluo?  ¿Qué es lo importante? ¿Qué es lo que real-mente (en mi mente en forma real) quiero para mi cuerpo y mi vida, en el tema de los excesos, las faltas y las adicciones de aquí en más?

 

Los teléfonos al que siempre puedes recurrir, cuando tengas dudas sobre cómo hacer para nunca más volver a olvidarte sobre cómo mantener la amistad con tú cuerpo, son los que están más abajo

 

 

Richard Frenkel - Life Coach - Escuela Internacional de Vida Saludable

Desde Israel: Tel. 058 447 7964

Desde Argentina con llamada local:  011 2153 1622

WhatsApp: + 972 58 447 7964

richardfrenkel.com

LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA

LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA


 

LA VIDA ES MOVIMIENTO

LA VIDA ES MOVIMIENTO


 

¿A QUE VOY A UNA FIESTA?

¿A QUE VOY A UNA FIESTA?

 Conceptos para reflexionar:

 

“¡Tengo un cumpleaños!, ¡Tengo un casamiento!, ¡Tengo un bautismo! ¡Tengo un barmitzvá! A menos que seas quien cumple años, quien se case, a quien bauticen o quien cumple 13 años... ¡Tú no tienes nada...nada de nada de nada! Lo que tienes realmente son ideas erróneas y no te das cuenta de que tú no eres el personaje principal de ese evento, sino que eres un simple invitado a una fiesta, un festejo, un ágape o una reunión. Pregúntate entonces y reflexiona que es y a que vas a una fiesta, un festejo, un ágape o una reunión.” Richard Frenkel

 

Concepto para reflexionar:

 

“Las fiestas, festejos, ágapes, reuniones o celebraciones de cualquier tipo, son actos humanos que desarrollan los seres humanos junto a otros seres humanos, en ciertas fechas especiales coincidentes con eventos nuevos, recordatorios del evento que se celebra o situaciones sucedidas en el pasado. Estás actividades celebratorias se deberían realizar en forma principal a través del ejercicio de la conversación, de las vivencias afectivas, de la alegría del encuentro con personas queridas no frecuentadas hace cierto tiempo y no cómo en estos momentos está condicionada la sociedad en forma única o de manera principal, a celebrarlos alrededor de los excesos de comidas, bebidas azucaradas y/o alcohólicas". Richard Frenkel

 

 

Concepto para reflexionar:

 

“Reunión significa re-unión. Reunión es volver a unirse luego de una des-unión producida luego de la anterior o última reunión. Reflexiona a que vas a ir a la próxima fiesta, festejo, reunión, agasajo, ágape o celebración a la que asistas simplemente como un invitado más. De esa reflexión dependerá si vas a ir a comer los excesos de comidas hasta no dar más, morfar hasta reventar, a matarte tomando excesos de alcohol para evadirte de tu propia vida o a disfrutar las vivencias afectivas ejerciendo con total lucidez el uso de la mejor herramienta para conectarse con el otro: el ejercicio de la conversación en lucidez total.” Richard Frenkel

 

 

Richard Frenkel - Life Coach - Escuela Internacional de Vida Saludable

Desde Israel: Tel. 058 447 7964

Desde Argentina con llamada local:  011 2153 1622

WhatsApp: + 972 58 447 7964

richardfrenkel.com