LIMITES
QUE NO LIMITAN
DESVIRTUANDO IDEAS ERRÓNEAS
Frase para reflexionar: “No se
limite, no viva limitado, póngase un límite". Richard
Frenkel
LIMITES QUE NO LIMITAN. LIMITES QUE
LIBERAN.
Vamos a hacernos algunas preguntas para
comenzar a reflexionar sobre este tema.
¿Qué pensarías si de repente te
encontraras agarrada/o a los barrotes de una reja adentro de
una celda de una cárcel, a raíz de una situación injusta donde tú no has
tenido nada que ver? ¿Sentirías que tú libertad está limitada y restringida
equivocadamente?: ¡Seguro que sí!
¡Qué pensarías si de repente te
encontraras agarrada/o a los barrotes de una reja en el borde de un precipicio,
que evitó que te cayeras al vacío por caminar distraída/o?
¿Sentirías que tu libertad está limitada y restringida? ¡Seguro que no! Seguro
que dirías: ¡Qué afortunada/o que soy! porque alguien pensó en poner
un límite en el lugar y el momento correcto, que salvó mi vida de mi propia distracción.
Manejarías tranquila/o y relajada/o de
noche, por una ruta que no tuviera marcadas las líneas blancas a los costados
que te indican donde termina el asfalto y donde comienza la banquina?
Los límites que están pensados y destinados
a evitar los desbordes o las consecuencias de esos desbordes y de las
imprevisiones humanas, son siempre límites positivos. Esos límites
nunca limitan sino que son límites protectivos
y límites limitativos liberadores.
LOS LIMITES EVITAN LOS DESBORDES
¿Qué es un desborde?
Según el diccionario de la Real Academia
Española de la Lengua, los significados de la palabra desbordar son
los siguientes: 1- Rebasar el límite de lo fijado o previsto. 2- dicho de un
asunto: Sobrepasar la capacidad intelectual o emocional de alguien. 3- Dicho de
un jugador: en un partido de futbol, adelantar a otro de la defensa contraria
esquivándolo. 4- Salir de los bordes, derramarse. 5- dicho de una pasión o de
un vicio: Exaltarse, desmandarse. ¡Un desborde nunca es bueno!
EL
CAMINO NO ES LA RESTRICCIÓN, PARA SOLUCIONAR LOS DESBORDES PREVIOS DE LA VIDA. EL CAMINO ES LA EDUCACION SOBRE QUE ES LO
SUFICIENTE, PARA QUE NO SE PRODUZCAN DESBORDES EN LA VIDA.
Una educación correcta en los
niños – y en los adultos si no la han tenido - es la que los educa para que tengan el poder
de discernir lo que puede ser lo bueno y lo malo en todas las áreas de su vida.
Lo que es bueno en este caso, es incorporar el concepto de la suficiencia y
aplicar "lo suficiente" en todas las áreas de la
vida.
No es bueno que quienes educan a los
niños le digan siempre "si" a todo lo que pidan. El
tener siempre un "si disponible", hace que se vayan
corriendo los límites de lo correcto y no se tenga la verdadera dimensión de
donde se debe parar. Si un niño juega todo el día y todos los días sin parar
con su nuevo juego, sin ningún tipo de límite, seguramente se aburrirá
pronto de jugar con ese juego y su interés en el mismo irá decayendo, hasta en
un momento no llamar ya más su atención. La vida y las acciones que la
sostienen sin que tengan cierto tipo de límites, se puede tornar siempre
aburrida y hasta carente de nuevas inspiraciones para realizar distintas
actividades.
Probablemente si comenzamos a
reflexionar al respecto, nos comencemos a dar cuenta que el hecho de comenzar a
poner límites - pero límites no restrictivos sino educativos - a las
cosas que hacemos, puede agregarle cierto tipo de alegría, pujanza y una nueva
fuerza, a esto que podemos definir y yo la denomino como “la hermosa aventura
del diario vivir bajo el concepto de la suficiencia”.
¿Pero
qué es el concepto de la suficiencia?
CONCEPTO
DE LA SUFICIENCIA
El Concepto de la suficiencia aplicado a la puesta de
límites, los excesos y a las faltas deriva de la palabra suficiente.
¿Y qué nos dice la primera acepción del diccionario de
la Real Academia Española de la Lengua sobre la palabra suficiente? Nos dice lo
siguiente: “bastante para lo que se
necesita”. De aquí surgen tres preguntas fundamentales, en el tema de jugar
el más hermoso que pueda existir: el
juego de la vida.
La primera es: ¿Quién me enseñó a vivir? ¿Qué es lo
que necesito para vivir feliz? ¿Quién me enseño como cómo vivir sin excesos ni
faltas?
El concepto de la suficiencia se aplica a
todas las áreas de la vida en que se busque resolver un tema definitiva-mente (en
la mente en forma definitiva).
El concepto de la suficiencia
- que he desarrollado hace once años - se aplica a todas las áreas
de la vida donde haya temas a resolver, como por ejemplo, al sobrepeso
leve, moderado u obesidad, excesos de todo tipo, sedentarismo, todas
las adicciones, formación de nuevos hábitos
positivos, desalojo de hábitos negativos, formación de límites protectivos y límites limitativos, faltas
momentáneas, carencias profundas, soledad, angustias, miedos, estrés,
postergaciones, posposiciones o procrastinaciones constantes, tomas de
decisiones incorrectas, desórdenes en el uso del tiempo, problemas de agenda,
pareja, relaciones interfamiliares y distintos tipos de problemas específicos
de la vida que todavía no se tengan resueltos.
En el caso específico de la reflexión
del grupo de hoy, vamos a tomar específicamente la formación de límites
protectivos y límites limitativos.
El
concepto de la suficiencia es el real “darse cuenta” en la
mente de cada persona, sobre cómo entrenar, incorporar y aprehender un
nuevo concepto liberador de las sólo dos ideas erróneas, que fueron
preestablecidas por la sociedad de los excesos y que,
condicionan a las mentes de las personas desde que nacen sin que estas se “den
cuenta”, a vivir una vida nunca decidida por ellas mismas.
El Concepto
de la Suficiencia aplicado a los excesos es maravilloso. Lo suficiente
no tiene una medida concreta y estandarizada, lo suficiente tiene una
elasticidad mental instantánea que se adapta a cualquier situación o
pensamiento que aparezca súbitamente. Lo
suficiente es un todo en sí mismo y en todas sus acepciones, lo
suficiente no es ni mucho ni poco, ni grande ni chico, ni más ni menos,
porque… mucho, poco, grande, chico, más, menos, ¿comparado con qué?: comparado con una idea errónea preestablecida
hace muchos años y que está en la cabeza de lo que se considera que es lo suficiente, para
ser feliz en cada área de la vida.
El
concepto de la suficiencia pone límites en todas las
áreas de la vida de quien lo utiliza. Pero no son límites que limitan sino que
son límites que liberan. Son límites protectivos y no límites limitativos para
la propia persona. Si tienes lo suficiente tienes todo. Si
tienes todo no te falta nada. Si no te
falta nada estas completo. Si estás completo no tienes faltas
momentáneas, carencias profundas, vacíos o miedos, ni necesitas ningún
tipo de excesos para vivir feliz. Sin los excesos viene la paz, la calma y el
alivio: “El Alivio de lo Suficiente (de allí el
título de los cinco libros que escribí sobre el tema). Con paz,
calma y con alivio se van los miedos, llegan la delgadez
saludable a largo plazo (en el caso que tengas problemas en mantener el peso
adecuado) y la estabilidad física y mental tantas veces buscada en todas las
áreas de la vida. (En el caso que tengas temas a resolver en otras áreas de la
vida).
…Y
la pregunta es: ¿Es esto lo que has estado buscando siempre? ¿Porqué seguir con
restricciones mentales y fuera de los límites que te protegen, para lograr
vivir saludablemente o realizar todo tipo de tratamientos mágicos o prolongados
en el tiempo, que no resuelven nada en otras áreas de la vida?
Con
el concepto de la suficiencia incorporado, aparece la libertad
de los límites protectivos y desaparecen los miedos y el sentimiento de restricción.
Ninguna persona puede sentirse con miedos ni restringida en nada, porqué en
cada momento del día tiene todo lo que quiere en cada área de
la vida.
Con
el concepto de la suficiencia desaparece el concepto
de porción, porque una porción es una parte de un todo.
Con el concepto de la suficiencia la persona siempre
tiene todo lo que quiere a cada momento del día, por lo tanto,
si siempre tiene un todo, nunca puede tener una porción de
ese todo.
Con
el concepto de la suficiencia desaparece el concepto de compulsión.
Una compulsión es un deseo irrefrenable de hacer algo, de
pensar en algo o de sentir algo, que aparece súbitamente y se la lleva a la
acción inmediata sin ningún tipo de evaluación previa y sin importar las
consecuencias. Esto ocurre porque la compulsión siempre se produce
cuando la persona está de alguna forma con una restricción previa en el
tema donde se produce la compulsión. Con el concepto de la
suficiencia incorporado, la persona nunca está ni tiene restricciónes y
siempre tiene todo lo que quiere en todas las áreas de la vida, por lo tanto,
nunca puede tener o que se le produzca una compulsión.
Con
el concepto de la suficiencia desaparecen – cómo dijimos
anteriormente – los conceptos de poco o mucho, chico o grande, menos
o más, porque estos son comparativos disminutivos o aumentativos de una
idea distorsionada, que se tiene en la cabeza sobre qué es lo
suficiente. Cuando se tiene incorporada la real medida de lo
suficiente en la cabeza, ésta siempre coincide con la medida
visual externa con la que se compara esa medida.
Con
el concepto de la suficiencia desaparece la sensación de angustia del
llamado vacío existencial. Cuando una persona tiene lo suficiente,
tiene todo lo que quiere a cada momento del día
en todas las áreas de su vida. Esa persona está completa, por lo tanto
nunca hay lugar para ningún tipo de vacío producido por faltas o deseos
no cumplidos. Al no haber vacíos ni faltas o deseos no
cumplidos, simplemente no hay angustias.
Sería
muy largo enumerar y describir aquí las diversas situaciones de la vida a las
cuales se puede aplicar el concepto de la suficiencia y lo lindo
que es vivir dentro de la seguridad que dan
los límites protectivos y los límites limitativos que se crean durante
su aplicación. Creo que con las anteriores, se puede tener una primera idea
de los cambios que se pueden lograr en la manera de pensar, cuando
una persona adopta, se entrena y hace propio el concepto de la
suficiencia. Estoy seguro que el concepto de la
suficiencia se adaptará y te ayudará a “darte cuenta”, cómo
resolver esa situación concreta o idea errónea con la que convives
hasta el día de hoy, esa situación o idea errónea que te está causando daño y
quieres resolver definitiva-mente (en tú mente en forma
definitiva). Esa situación o idea errónea que hasta ahora nada ni nadie te ha
podido ayudar a resolver.
Entonces, luego de haber leído
está introducción al tema de hoy, ahora puedes comenzar a reflexionar en este
grupo sobre los límites protectivos y
los límites limitativos que te brinda el concepto de la suficiencia.
Richard Frenkel - Life
Coach - Escuela de Vida Saludable
Desde Israel: Tel. 058 447 7964
Desde Argentina con llamada local:
011 2153 1622
Whatsapp: + 54 911 6001 8898
No hay comentarios:
Publicar un comentario